Propuesta
Encuentra una campaña local
Tu ubicación
Campañas (41)
-
MonterreyInstalen filtros en la refinaría de CadereytaLa Ciudad de Monterrey tiene un promedio anual de partículas contaminantes (PM10) de 76 microgramos por metro cúbico, por arriba de los 66 de Tijuana, 64 de Toluca y 56 de León, según el estudio "Contaminación atmosférica de partículas y mortalidad diaria en 652 ciudades". De acuerdo al Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire, la contaminación ambiental en Monterrey es agravada por las emisiones de la refinería de Cadereyta y aumenta los casos de diabetes, infartos al miocardio, derrames cerebrales e infecciones respiratorias.13 de 100 FirmasCreado por ActivistasMX M.
-
MezquiticCubrebocas e insumos sanitizantes urgentes en las comunidades wixaritari de Mezquitic, Jalisco.De acuerdo con "Radar Jalisco: sistema de detección activa Covid-19", hasta el día 20 de Agosto de 2020, el municipio registra registra 12 casos, sin que por ninguna de las autoridades Federales, Estatales y Municipales se haya informado detalladamente sobre las "zonas de riesgo"; lo anterior ayudaría a las autoridades comunales en conjunto con las autoridades de los tres niveles generar medidas de prevención para evitar la propagación de la pandemia en los territorios, pues hasta la fecha se han tenido decesos y contagios sin que se hayan tomado acciones concretas de prevención. Mario Molina, premio Nobel de Química, se ha pronunciado por el uso del cubrebocas como medida de prevención de contagios de Covid-19, en tanto que funge como una barrera efectiva contra los aerosoles que se emiten al hablar y que pudieran propiciar la transmisión del coronavirus. Ha indicado, además, que su uso no solo permite que una persona con Covid-19 no contagie a otra, sino que evita que alguien sano se pueda contagiar (La Jornada, 15 de junio de 2020). Por ello, y a fin de mitigar los contagios de del coronavirus SARS-CoV-2, causante de covid-19, es necesario implementar esta y otras medidas de prevención de manera universal en las comunidades wixáritari, que ha permitido que países como Estados Unidos e Italia disminuyeran el número de contagios y fallecimientos, luego que se hiciera obligatorio su utilización (La Jornada, 15 de junio de 2020).1 de 100 FirmasCreado por Defensores Defensoras C.
-
General Escobedo#NoEstásSolaEn el grupo de "NO estás sola MTY", una vecina de la colonia 18 de Octubre compartió las imágenes captadas por una cámara de seguridad. En el video se ve cómo la mujer intenta huir, pero es alcanzada por un hombre, quien la arroja al suelo, la patea y arrastra: https://www.elnorte.com/golpea-hombre-a-una-mujer-en-escobedo/gr/vi134391?ap=1 Al momento desconocemos el nombre de la afectada, pero sabemos que el caso no puede quedar impune. En NL se han registrado 35 feminicidios en lo que va del año. No permitiremos que una más de nosotras vuelva a ser violentadas en las calles. Es responsabilidad del municipio brindarnos seguridad, protección. En la colonia, hay muchas pandillas y siempre se pelean, y la autoridad nunca hace nada. Esta vez no nos quedaremos de manos cruzadas.62 de 100 FirmasCreado por ActivistasMX M.
-
Mexico City¡Devuelvan los triciclos!En México se han perdido más de un millón de empleos* en lo que va de la pandemia lo que ha arrastrado a muchas personas a la informalidad como mecanismo de sobrevivencia. Es inaudito que la Alcaldía Miguel Hidalgo en lugar de promover políticas de empleo digno se dedique a quitar a las sectores más marginados su medio de trabajo. *https://www.forbes.com.mx/noticias-mexico-ha-perdido-118-millones-de-empleos-formales/744 de 800 FirmasCreado por Tamara d.
-
¡Firma para que Viva el Humedal!El humedal de Xochimilco es un área natural protegida y patrimonio natural de la UNESCO, sin embargo en septiembre del 2019 el gobierno del Ciudad modificó la normativa local para conseguir la autorización para construir un puente de seis carriles que destruirá al menos 3 hectáreas del humedal. El humedal de Xochimilco no solo significa cultura y patrimonio de la Ciudad de México, sino que es un factor fundamental de resiliencia de la Ciudad ante los efectos del cambio climático; reduce inundaciones ante las grandes lluvias, es un amortiguador de temperatura y es hogar de 400 especies de aves migratorias y residentes. Organizaciones de vecinos y pueblos originarios de la zona se han movilizado interponiendo amparos para suspender las obras y exigen que se establezcan alternativas de movilidad que no privilegien el automóvil como la bicicleta. Niños y niñas, acompañados por otros jóvenes y sus padres exigen que se tomen las medidas adecuadas para mitigar el cambio climático en la ciudad del cual ellos sufrirán las futuras consecuencias. ¡Ayudémosles a presionar a las autoridades! ¡Que Viva el Humedal!882 de 1.000 FirmasCreado por Sofia C.
-
Ciudad de MéxicoCiclistas Seguros en Venustiano Carranza: Una ciclovía que nos conecte con el Centro Histórico*La importancia de la bicicleta durante y después del Covid 19 Desde hace un año tuvimos que modificar nuestros hábitos y actividades debido a la propagación de un nuevo virus por el mundo llamado COVID-19. Este nuevo virus cambio nuestra rutina, puesto que hasta que se encuentre una vacuna debemos de evitar las reuniones con muchas personas, salir lo menos posible de nuestras casas, trabajar a distancia, y buscar otras opciones de movilidad que eviten la concentración de personas en un mismo espacio. Lamentablemente uno de los mayores centros de contagio es en el transporte público sobre todo en ciudades grandes como la nuestra; por lo que la Organización Mundial de la Salud ha emitido varias recomendaciones para evitar contagios, entre ellas es aumentar el uso de la bicicleta para moverse en grandes urbes. * Ventajas del uso de la bicicleta: - Activación física: en estos tiempos de cuarentena es importante cumplir con el mínimo de tiempo de actividad física para mantenernos saludables. - Cumplir con las normas de sana distancia. - Generas mayor cercanía con tu familia y vecinos. - Disminuye el uso del automóvil o transporte público y por ende se contamina menos nuestro entorno. * Ciclovías, infraestructura seguras para todos Está comprobado que en el mundo y en México ha aumentado considerablemente el uso de la Bicicleta, por lo que es necesario contar con la infraestructura necesaria para poder salir en nuestra bici y tener la garantía que los automovilistas nos respetarán, además de que cuente con presencia de seguridad pública para evitar robos. * Ventajas de una ciclovía que contemple Av. 8 - Av. Fray Servando- Jose María Izazaga - Derrama económica para los negocios locales - La tasa de criminalidad disminuye, entre más ojos hay en la calle, la calle es más segura. - Cuidas a los ciclistas de accidentes fatales. - Generan espacios públicos más agradables para los ciudadanos. - Es una inversión que es equitativa, es accesible a todos, incluyendo a quienes perciben ingresos menores, pues es más fácil que más personas tengamos bicicletas a que tengamos un coche. *¿Cuántas firmas necesitamos? Necesitamos de tu apoyo para juntar mínimo 500 firmas que entregaremos directamente al Gobierno de la Ciudad de México y al Congreso de la Ciudad que son la autoridad competente para ejecutar está iniciativa.118 de 200 FirmasCreado por Aileen V.
-
Ciudad de MéxicoEducación justaPorque supongo que algunos tienen dudas e ideas de mejoramiento para la educación.1 de 100 FirmasCreado por Alma S.
-
Sierra de Sta. Catarina Iztapalapa ¡De nuevo limpia!Ubicada al oriente de la Ciudad de México, la Sierra de Santa Catarina posee una extensión de 2 mil 900 hectáreas, y está formada por los Volcanes Xaltepec (Cerro de la Cruz), Tecuauhtzin o Santiago, Guadalupe o El Borrego y el de La Caldera, ubicado en el Estado de México. También forman parte de este sitio los cerros Yohualixqui, Tetecón y de la Estrella. Es por estas dimensiones que la Sierra de Santa Catarina debe ser tomada en serio. Hasta hace unas décadas, se podía nombrar como pulmón de la #CDMX. Hoy esta desapareciendo, muriendo lentamente a causa de la urbanización y la poca responsabilidad del Estado y la ciudadana.176 de 200 FirmasCreado por David S.
-
Hacia una alfabetización científica y críticaEstos ejercicios servirán para fomentar la reactivación de los centros culturales en el contexto de la nueva normalidad y ayudarán a promover una cultura científica entre la población en general. Asimismo, se busca combatir la desinformación a través de la difusión de los conocimientos, habilidades y actitudes básicas respecto de la ciencia, la tecnología, la filosofía y el pensamiento crítico. Buscamos que la ciudadanía en general (especialmente los jóvenes) comprendan los efectos que todos estos elementos tienen en sus vidas y su comunidad. Creemos que podemos ayudar a generar el conocimiento y la comprensión mínima necesaria para que los ciudadanos adquieran una autonomía crítica que les permita comprender los problemas, posibilidades, consecuencias y beneficios de un espíritu crítico y racional, capaz de cuestionar las posturas carentes de fundamento.90 de 100 FirmasCreado por Samuel David Z.
-
Mexico CityDignifiquemos el paradero TacubayaDignificar el paradero de Tacubaya es importante porque merecemos un espacio público seguro, justo y digno. La red de transporte público de la CDMX mueve en promedio a 6 millones de personas al día, al trabajo, a la escuela, a casas y negocios. Tan solo en Tacubaya convergen 3 líneas del metro, 9 líneas de RTP y 29 rutas de Microbús y urvans. Además, es una zona comercial importante. El paradero merece ser digno no sólo para quienes lo utilizan para hacer sus conexiones y llegar a su destino, también debe ser un sitio seguro para los comerciantes, libre de extorsión para los transportistas y adecuado para quienes transitan en la zona. Mejoremos este espacio público tan importante. Apóyanos firmando esta petición para llamar la atención de nuestro alcalde.164 de 200 FirmasCreado por Mitzi P.