-
AlreadyEnoughEs importante ya que está en nosotros hacer el cambio, dejar el mundo mejor de como lo encontramos. Poder brindarle seguridad y confianza a las personas de vivir con libertad.1 de 100 FirmasCreado por Layda Elena L.
-
Museo Restaurante IndigenistaPorque existe una amplia población indigena sin oportunidades laborales dignas y formales.2 de 100 FirmasCreado por Javier C.
-
Más rampas, menos trampas en Obrera IV, Alcaldía CuauhtémocCaminar en las calles de nuestra Alcaldía se ha convertido en un reto que muy pocos logramos hacer, considerando que por lo menos el 71.4% de la población en la Cuauhtémoc son personas de la tercera edad y que somos la sexta alcaldía con más habitantes con discapacidad, es URGENTE que hagamos ajustes razonables en la vía pública, para respetar el principio de accesibilidad; evitar accidentes y que sea eficiente y seguro para todos los peatones el uso de ellas. El mal estado de las banquetas ,calles y la falta de rampas en la colonia Obrera IV produce la inaccesibilidad que afecta a las PcD y personas de la tercera edad, pero la Dirección General de Obras y Servicios Públicos, a través de la implementación del diseño universal en los espacios públicos, puede resolver esta situación.33 de 100 FirmasCreado por E. Alejandra M.
-
Instalen filtros en la refinaría de CadereytaLa Ciudad de Monterrey tiene un promedio anual de partículas contaminantes (PM10) de 76 microgramos por metro cúbico, por arriba de los 66 de Tijuana, 64 de Toluca y 56 de León, según el estudio "Contaminación atmosférica de partículas y mortalidad diaria en 652 ciudades". De acuerdo al Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire, la contaminación ambiental en Monterrey es agravada por las emisiones de la refinería de Cadereyta y aumenta los casos de diabetes, infartos al miocardio, derrames cerebrales e infecciones respiratorias.13 de 100 FirmasCreado por ActivistasMX M.
-
Ratificación del Acuerdo de EscazúMéxico es el cuarto país más peligroso para ambientalistas y defensores según el informe de Front Line Defenders “Análisis Global 2019”. El acuerdo de Escazú le reconoce y protege a los defensores medioambientales vinculados en su mayoría con los pueblos indígenas y originarios de México, derechos fundamentales como el derecho a la información, la participación política y el acceso a la justicia. Es el primer Acuerdo en garantizar la democracia ambiental en América Latina.4 de 100 FirmasCreado por Mariana C.
-
Prevengamos accidentes viales en la Sierra de SantiagoDecidí empezar esta petición, porque hace unos años, me vi envuelta en un accidente en el cual perdi a mi mejor amigo. Las adjuntas es un paraje natural de gran popularidad en la Sierra de Santiago, pero el camino a recorrer para llegar ahí es bastante sinuoso. Accidentes fatales en el camino ocurren con regularidad y, hasta el momento, el gobierno no ha implementado ninguna medidas de prevención para evitar que siga ocurriendo. Además que no existe información suficiente para pedir ayuda en caso de un siniestro. Si yo y mi amigo hubiésemos recibido ayuda en tiempo y forma, él probablemente seguiría vivo. No podemos normalizar la pérdida de vidas humanas, necesitamos tomar acción.4 de 100 FirmasCreado por Aylin A.
-
¡Firma para que Viva el Humedal!El humedal de Xochimilco es un área natural protegida y patrimonio natural de la UNESCO, sin embargo en septiembre del 2019 el gobierno del Ciudad modificó la normativa local para conseguir la autorización para construir un puente de seis carriles que destruirá al menos 3 hectáreas del humedal. El humedal de Xochimilco no solo significa cultura y patrimonio de la Ciudad de México, sino que es un factor fundamental de resiliencia de la Ciudad ante los efectos del cambio climático; reduce inundaciones ante las grandes lluvias, es un amortiguador de temperatura y es hogar de 400 especies de aves migratorias y residentes. Organizaciones de vecinos y pueblos originarios de la zona se han movilizado interponiendo amparos para suspender las obras y exigen que se establezcan alternativas de movilidad que no privilegien el automóvil como la bicicleta. Niños y niñas, acompañados por otros jóvenes y sus padres exigen que se tomen las medidas adecuadas para mitigar el cambio climático en la ciudad del cual ellos sufrirán las futuras consecuencias. ¡Ayudémosles a presionar a las autoridades! ¡Que Viva el Humedal!882 de 1.000 FirmasCreado por Sofia C.
-
NO al confinamiento en zoológico del oso de ChipinqueEl oso debería de vivir en su hábitat natural y no en un zoológico. La gente es la culpable de invadir su territorio construyendo casas en montañas.645 de 1.000 FirmasCreado por José G.
-
Ciclistas Seguros en Venustiano Carranza: Una ciclovía que nos conecte con el Centro Histórico*La importancia de la bicicleta durante y después del Covid 19 Desde hace un año tuvimos que modificar nuestros hábitos y actividades debido a la propagación de un nuevo virus por el mundo llamado COVID-19. Este nuevo virus cambio nuestra rutina, puesto que hasta que se encuentre una vacuna debemos de evitar las reuniones con muchas personas, salir lo menos posible de nuestras casas, trabajar a distancia, y buscar otras opciones de movilidad que eviten la concentración de personas en un mismo espacio. Lamentablemente uno de los mayores centros de contagio es en el transporte público sobre todo en ciudades grandes como la nuestra; por lo que la Organización Mundial de la Salud ha emitido varias recomendaciones para evitar contagios, entre ellas es aumentar el uso de la bicicleta para moverse en grandes urbes. * Ventajas del uso de la bicicleta: - Activación física: en estos tiempos de cuarentena es importante cumplir con el mínimo de tiempo de actividad física para mantenernos saludables. - Cumplir con las normas de sana distancia. - Generas mayor cercanía con tu familia y vecinos. - Disminuye el uso del automóvil o transporte público y por ende se contamina menos nuestro entorno. * Ciclovías, infraestructura seguras para todos Está comprobado que en el mundo y en México ha aumentado considerablemente el uso de la Bicicleta, por lo que es necesario contar con la infraestructura necesaria para poder salir en nuestra bici y tener la garantía que los automovilistas nos respetarán, además de que cuente con presencia de seguridad pública para evitar robos. * Ventajas de una ciclovía que contemple Av. 8 - Av. Fray Servando- Jose María Izazaga - Derrama económica para los negocios locales - La tasa de criminalidad disminuye, entre más ojos hay en la calle, la calle es más segura. - Cuidas a los ciclistas de accidentes fatales. - Generan espacios públicos más agradables para los ciudadanos. - Es una inversión que es equitativa, es accesible a todos, incluyendo a quienes perciben ingresos menores, pues es más fácil que más personas tengamos bicicletas a que tengamos un coche. *¿Cuántas firmas necesitamos? Necesitamos de tu apoyo para juntar mínimo 500 firmas que entregaremos directamente al Gobierno de la Ciudad de México y al Congreso de la Ciudad que son la autoridad competente para ejecutar está iniciativa.118 de 200 FirmasCreado por Aileen V.
-
Sierra de Sta. Catarina Iztapalapa ¡De nuevo limpia!Ubicada al oriente de la Ciudad de México, la Sierra de Santa Catarina posee una extensión de 2 mil 900 hectáreas, y está formada por los Volcanes Xaltepec (Cerro de la Cruz), Tecuauhtzin o Santiago, Guadalupe o El Borrego y el de La Caldera, ubicado en el Estado de México. También forman parte de este sitio los cerros Yohualixqui, Tetecón y de la Estrella. Es por estas dimensiones que la Sierra de Santa Catarina debe ser tomada en serio. Hasta hace unas décadas, se podía nombrar como pulmón de la #CDMX. Hoy esta desapareciendo, muriendo lentamente a causa de la urbanización y la poca responsabilidad del Estado y la ciudadana.176 de 200 FirmasCreado por David S.
-
¡Que se quede la ciclovía en Insurgentes!Porque le permite a miles de personas moverse de forma segura en la Ciudad y porque estimula el uso de formas no motorizadas de transporte. Además, se reduce la contaminación que generan los automóviles.56 de 100 FirmasCreado por Jorge A.
-
Dignifiquemos el paradero TacubayaDignificar el paradero de Tacubaya es importante porque merecemos un espacio público seguro, justo y digno. La red de transporte público de la CDMX mueve en promedio a 6 millones de personas al día, al trabajo, a la escuela, a casas y negocios. Tan solo en Tacubaya convergen 3 líneas del metro, 9 líneas de RTP y 29 rutas de Microbús y urvans. Además, es una zona comercial importante. El paradero merece ser digno no sólo para quienes lo utilizan para hacer sus conexiones y llegar a su destino, también debe ser un sitio seguro para los comerciantes, libre de extorsión para los transportistas y adecuado para quienes transitan en la zona. Mejoremos este espacio público tan importante. Apóyanos firmando esta petición para llamar la atención de nuestro alcalde.164 de 200 FirmasCreado por Mitzi P.