-
Limpieza para Av. Carmen Serdán, CoyoacánSi no detenemos la contaminación del lugar, se convertirá en un basurero y el tránsito peatonal y vehicular será imposible.1 de 100 FirmasCreado por Fernando R.
-
¡Agua para CTM-X!No disponer del agua se ha normalizado, pero es imposible continuar así en medio de la pandemia donde la higiene es constante y vital. Si no se da mantenimiento ahora, la única bomba podría quemarse y entonces aproximadamente más 1,800 familias carcerán de agua todo el día.22 de 100 FirmasCreado por Fernando R.
-
Que se plante un árbol por cada fallecido en México a causa del covid-19.Porque este virus surgió por la mala interacción del ser humano con el medio ambiente, podríamos disminuir y revetir la huella de descuido que hemos generado en el planeta.1 de 100 FirmasCreado por Carlos H.
-
¡No lonas, sí a la rendición de cuentas en Cuauhtémoc!Si visitamos a los vecinos para invitarlos a defender el medio ambiente y exigir rendición de cuentas en el Congreso de la CDMX, podremos incentivar una comunicación política sostenible y genuina.8 de 100 FirmasCreado por Fernando R.
-
¡Menos democracia de papel en Coyoacán!Coyoacán requiere servidores públicos que visiten, hablen y actúen junto con el ciudadano en la resolución de los problemas de su comunidad, no más anuncios contaminantes que despilfarren el erario público.10 de 100 FirmasCreado por Fernando R.
-
No al despojo del deportivo popular de San Pedro Atocpan, Milpa AltaEste predio fue comprado por la población para usarlo como deportivo, hoy el gobierno de la alcaldía pretende adueñarse de el.174 de 200 FirmasCreado por Jennifer R.
-
Exigimos seguridad y vigilancia en San Bernabé, MonterreyEsto es importante ya que la mitad de nuestros habitantes son menores de edad y adolescentes que son expuestos mas que nadie a estas situaciones violentas y no tienen a veces más opción que unirse y tomar un camino indebido, la vida de muchos de nuestros jóvenes ha sido tomada y por esto pedimos al municipio que se nos brinden patrullas de vigilancia que nos permitirán regresar a casa con bien.44 de 100 FirmasCreado por Sabina R.
-
¡El espacio es de todos! Activación cultural en Izcalli Santa Clara.En octubre del 2019, llevamos a cabo un action paiting, actividad de expresión, gesto y movimiento con pintura de diferentes colores. En esta actividad participaron vecinos de diferentes años pertenecientes a la colonia y colonias vecinas. Trabajamos en equipo, nos divertimos. Lo que comenzó en una actividad recreativa de descubrimiento y experimentación, termino en una guerra de pintura que atrajo las miradas y la curiosidad de quienes nos veían en acción. Al concluir la frenética actividad, los vecinos querían más. Más actividades, más propuestas, simplemente más. Los resultados de la acción y el poco apoyo de los centros sociales ya mencionados, genero preocuparme por los temas culturales dentro de nuestra colonia. Por esa razón, hacer uso del espacio cívico y cultural con el que contamos, es ejercer nuestro derecho a la cultura. Derecho a nuestra identidad. Como artista y vecina de nuestra colonia, me gustaría compartir los beneficios que otorgan las herramientas artísticas, no sólo para el desarrollo personal, sino también, para generar vínculos y sentido de pertenencia entre los colonos.2 de 100 FirmasCreado por ITZEL A.
-
De vecin@ a Vecin@: Mapas de unión.Todos los espacios que existen en la colonia Dr. Alfonso Ortíz Tirado que están en beneficio de vecinos y personas que visitan la colonia, han sufrido el descuido de autoridades y de los mismos vecinos, por lo que se han convertido en puntos de reunión para el consumo de sustancias.; lo cual ha aumentado la percepción de inseguridad y, por lo tanto, la falta de convivencia entre los mismos vecinos.1 de 100 FirmasCreado por Elihu R.
-
¡AGUAS CON LA FALTA DE AGUA! DONACIÓN DE TINACOS EN LA UNIDAD HABITACIONAL EL ROSARIOLa Ciudad de México enfrenta una grave pérdida de sustentabilidad y gobernanza en su sistema hídrico que termina por afectar sobremanera a mucha de la población capitalina. Los acuíferos que proporcionan la mayor parte del líquido consumido en la Ciudad se hallan visiblemente sobreexplotados en toda la Cuenca de México, y la dependencia que existe hacia sistemas hídricos lejanos como el Lerma y el Cutzamala (los cuales aportan en conjunto el 29% del total de agua que recibe para su consumo la Zona Metropolitana de la Ciudad de México) resulta cada vez más onerosa y preocupante. Es verdad que en la Capital, según información del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, el 98% de sus habitantes tiene acceso al agua potable, pero también es una realidad que el 18% no recibe agua todos los días y el 32% no tiene una dotación suficiente por lo que tiene que recurrir a pipas. Lo anterior sumado al hecho de que disponer de agua potable, en cantidad y calidad suficientes para satisfacer las necesidades básicas de las personas, es un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado a toda costa, máxime en el contexto de la pandemia de SARS-CoV-2 (Covid-19) que nos aqueja a nivel mundial, donde la limpieza y los cuidados sanitarios son determinantes.72 de 100 FirmasCreado por Hugo S.
-
Compensación ambiental " Parque ecologico" Valle de Chalco , IxtapalucaEs muy importante para mí , por qué existe una relación directa de problemas de salud con la poca higiene del lugar. El espacio aún no está perdido , aún puede existir una recuperación ambiental después de la gran descompensación ambiental que a causado la mancha urbana desde hace 140 años hasta la actualidad, es hora de actuar y no esperar hasta el cataclismo ambiental próximo29 de 100 FirmasCreado por Nahomi Ariel L.
-
Precio digno a los productoresEs necesario cambiar el trato que nuestro campo la raíz de nuestra sociedad merece y con esto ayudar a qué más productores no abandonen sus localidades1 de 100 FirmasCreado por L R.