• Que se plante un árbol por cada fallecido en México a causa del covid-19.
    Porque este virus surgió por la mala interacción del ser humano con el medio ambiente, podríamos disminuir y revetir la huella de descuido que hemos generado en el planeta.
    1 de 100 Firmas
    Creado por Carlos H.
  • ¡Queremos aborto legal en Nuevo León, ya!
    Las mujeres en Nuevo León no cuentan con el derecho a abortar de manera legal y segura, esto las obliga a recurrir a métodos de aborto inseguros y riesgosos en los que muchas ya han perdido la vida. Tenemos derecho a decidir cuando ser madres y a no ser criminalízanos por decidir sobre nuestro cuerpo. ¡No están haciendo su trabajo, nos están poniendo en riesgo!
    50 de 100 Firmas
    Creado por Sabina R.
  • ¡Unidos Pero No Juntos!
    Es importante por que en estos tiempos de contingencia hay que estar unidos pero no juntos, apoyando a nuestras familias a salir adelante, sin que les falte las necesidades básicas y por que al igual que nosotros hay gente que necesita el doble de nuestra ayuda ya que por si solos no podrán.
    1 de 100 Firmas
    Creado por Manuel H.
  • ¡Dona un Kit, protege a un estudiante!
    Queremos prevenir contagios entre l@s alumnos y academic@s, de la comunidad universitaria, que acudan a los espacios digitales que esta habilitando la UNAM, a través de Kits o paquetes de materiales sanitarios con el apoyo de donaciones voluntarias, por medio de las plataformas digitales. Es indispensable actuar de inmediato tomando en cuenta que no hay un constancia de que tod@s, tengan acceso a estos materiales de manera constante para preservar su salud en el traslado a las instalaciones digitales, para que tengan acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación(TIC), así como de las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento(TAC). Con tu apoyo reduciremos esta brecha de desigualdad y garantizaremos el acceso a la educación. [email protected]
    178 de 200 Firmas
    Creado por Universitari@s Contra C.
  • ¡AGUAS CON LA FALTA DE AGUA! DONACIÓN DE TINACOS EN LA UNIDAD HABITACIONAL EL ROSARIO
    La Ciudad de México enfrenta una grave pérdida de sustentabilidad y gobernanza en su sistema hídrico que termina por afectar sobremanera a mucha de la población capitalina. Los acuíferos que proporcionan la mayor parte del líquido consumido en la Ciudad se hallan visiblemente sobreexplotados en toda la Cuenca de México, y la dependencia que existe hacia sistemas hídricos lejanos como el Lerma y el Cutzamala (los cuales aportan en conjunto el 29% del total de agua que recibe para su consumo la Zona Metropolitana de la Ciudad de México) resulta cada vez más onerosa y preocupante. Es verdad que en la Capital, según información del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, el 98% de sus habitantes tiene acceso al agua potable, pero también es una realidad que el 18% no recibe agua todos los días y el 32% no tiene una dotación suficiente por lo que tiene que recurrir a pipas. Lo anterior sumado al hecho de que disponer de agua potable, en cantidad y calidad suficientes para satisfacer las necesidades básicas de las personas, es un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado a toda costa, máxime en el contexto de la pandemia de SARS-CoV-2 (Covid-19) que nos aqueja a nivel mundial, donde la limpieza y los cuidados sanitarios son determinantes.
    72 de 100 Firmas
    Creado por Hugo S.
  • ¡Ayudemos a las niñas y niños con cáncer!
    Una gran cantidad de familias están perdiendo sus hijos e hijas porque el gobierno no apoya con los medicamentos adecuados. En todo el 2019, más de 300 niñas y niños se quedaron sin sus respectivas quimioterapias. En lugar de gastar en medicamentos para gente necesitada, como los niños con cáncer, se gasta en rifas y actos de campaña.
    23 de 100 Firmas
    Creado por Emilio G.
  • Dignidad para Galeana 8.
    La contingencia sanitaria originada por el COVID19 sólo realizó una marca aún más profunda a la vulnerabilidad a la que se enfrentan las personas en situación de calle, personas que han sido olvidadas por la sociedad y los gobiernos locales, y ante toda esta situación, encontramos que habrá toda una movilidad social de muchas personas en la CDMX, tristemente, no será de forma ascendente; ante esto, es importante antender y prepararse para que las personas en esta situación puedan encontrar albergues seguros y dignos; espacios protegidos por la ciudadanía y las autoridades locales. Junto con el Colectivo Es Posible, se observa un espacio que es necesario remodelar y acondicionar un inmueble en Galeana #8, remodelación que requiere de capital monetario y capital humano, siendo éste último la representación de todo el esfuerzo para reducir la brecha de desigualdad.
    112 de 200 Firmas
    Creado por Héctor L.
  • Cubrebocas y caretas gratuitas en la Alcaldía Cuauhtémoc
    De acuerdo con el Gobierno de la CDMX, durante el mes de julio, la Alcaldía Cuauhtémoc registra tres de las colonias con el menor uso de cubrebocas en la Ciudad: Doctores, Roma Norte y Condesa, destacando esta última por reportar un uso apenas del 9%. También, según datos oficiales, la Cuauhtémoc es la tercera Alcaldía con mayor tasa de mortalidad en la Ciudad, con 633 muertes por cada 100 mil habitantes. Mario Molina, premio Nobel de Química, se ha pronunciado por el uso del cubrebocas como medida de prevención de contagios de Covid-19, en tanto que funge como una barrera efectiva contra los aerosoles que se emiten al hablar y que pudieran propiciar la transmisión del coronavirus. Ha indicado, además, que su uso no solo permite que una persona con Covid-19 no contagie a otra, sino que evita que alguien sano se pueda contagiar (La Jornada, 15 de junio de 2020). Por ello, y a fin de mitigar los contagios de del coronavirus SARS-CoV-2, causante de covid-19, es necesario implementar esta medida de prevención de de manera universal, que ha permitido que países como Estados Unidos e Italia disminuyeran el número de contagios y fallecimientos, luego que se hiciera obligatorio su utilización (La Jornada, 15 de junio de 2020).
    53 de 100 Firmas
    Creado por Juan Manuel R.
  • Ayudar a la población en situación de calle en Campestre-Churubusco
    Las personas en situación de calle tienen derechos como cada uno de nosotros. De entre de esos derechos se encuentra la alimentación y un empleo digno. El albergue significa la posibilidad de garantizar ambas necesidades.
    5 de 100 Firmas
    Creado por Ericka R.
  • Basura cero
    Permitira eliminar la contaminación ambiental y propiciaria el correcto funcionamiento de los acueductos.
    1 de 100 Firmas
    Creado por Cristian Domingo R.
  • Cubrebocas e insumos sanitizantes urgentes en las comunidades wixaritari de Mezquitic, Jalisco.
    De acuerdo con "Radar Jalisco: sistema de detección activa Covid-19", hasta el día 20 de Agosto de 2020, el municipio registra registra 12 casos, sin que por ninguna de las autoridades Federales, Estatales y Municipales se haya informado detalladamente sobre las "zonas de riesgo"; lo anterior ayudaría a las autoridades comunales en conjunto con las autoridades de los tres niveles generar medidas de prevención para evitar la propagación de la pandemia en los territorios, pues hasta la fecha se han tenido decesos y contagios sin que se hayan tomado acciones concretas de prevención. Mario Molina, premio Nobel de Química, se ha pronunciado por el uso del cubrebocas como medida de prevención de contagios de Covid-19, en tanto que funge como una barrera efectiva contra los aerosoles que se emiten al hablar y que pudieran propiciar la transmisión del coronavirus. Ha indicado, además, que su uso no solo permite que una persona con Covid-19 no contagie a otra, sino que evita que alguien sano se pueda contagiar (La Jornada, 15 de junio de 2020). Por ello, y a fin de mitigar los contagios de del coronavirus SARS-CoV-2, causante de covid-19, es necesario implementar esta y otras medidas de prevención de manera universal en las comunidades wixáritari, que ha permitido que países como Estados Unidos e Italia disminuyeran el número de contagios y fallecimientos, luego que se hiciera obligatorio su utilización (La Jornada, 15 de junio de 2020).
    1 de 100 Firmas
    Creado por Defensores Defensoras C.