-
Para todos todo, para nosotros la nueva oratoriaLa mayoría de las personas tienen miedo a hablar en público, tiene miedo a expresar sus ideas y sobre todo, tirnen miedo a ser criticadas. Por ellos, creo que es importante regresar a el lenguaje verbal pues el uso de las redes ha hecho que se puerda ese medio de comunicación, siendo de manera acertiva y con respeto.1 de 100 FirmasCreado por Janette Monserrat G.
-
AlreadyEnoughEs importante ya que está en nosotros hacer el cambio, dejar el mundo mejor de como lo encontramos. Poder brindarle seguridad y confianza a las personas de vivir con libertad.1 de 100 FirmasCreado por Layda Elena L.
-
¡Ayudemos a las niñas y niños con cáncer!Una gran cantidad de familias están perdiendo sus hijos e hijas porque el gobierno no apoya con los medicamentos adecuados. En todo el 2019, más de 300 niñas y niños se quedaron sin sus respectivas quimioterapias. En lugar de gastar en medicamentos para gente necesitada, como los niños con cáncer, se gasta en rifas y actos de campaña.23 de 100 FirmasCreado por Emilio G.
-
¡Si no hay seguridad, no nos quiten las rejas!Durante décadas, los colonos hemos tenido que encontrar mecanismos para tener seguridad en nuestras colonias. Nos quieren quitar estos mecanismos (rejas para llevar un control de entrada y seguridad privada) y no nos aseguran otro mecanismo para protegernos. ¡NO NOS VAMOS A QUEDAR CALLADOS Y SIN SISTEMA DE SEGURIDAD!187 de 200 FirmasCreado por PATRICIA A.
-
Dignidad para Galeana 8.La contingencia sanitaria originada por el COVID19 sólo realizó una marca aún más profunda a la vulnerabilidad a la que se enfrentan las personas en situación de calle, personas que han sido olvidadas por la sociedad y los gobiernos locales, y ante toda esta situación, encontramos que habrá toda una movilidad social de muchas personas en la CDMX, tristemente, no será de forma ascendente; ante esto, es importante antender y prepararse para que las personas en esta situación puedan encontrar albergues seguros y dignos; espacios protegidos por la ciudadanía y las autoridades locales. Junto con el Colectivo Es Posible, se observa un espacio que es necesario remodelar y acondicionar un inmueble en Galeana #8, remodelación que requiere de capital monetario y capital humano, siendo éste último la representación de todo el esfuerzo para reducir la brecha de desigualdad.112 de 200 FirmasCreado por Héctor L.
-
Ratificación del Acuerdo de EscazúMéxico es el cuarto país más peligroso para ambientalistas y defensores según el informe de Front Line Defenders “Análisis Global 2019”. El acuerdo de Escazú le reconoce y protege a los defensores medioambientales vinculados en su mayoría con los pueblos indígenas y originarios de México, derechos fundamentales como el derecho a la información, la participación política y el acceso a la justicia. Es el primer Acuerdo en garantizar la democracia ambiental en América Latina.4 de 100 FirmasCreado por Mariana C.
-
Dignifiquemos el paradero TacubayaDignificar el paradero de Tacubaya es importante porque merecemos un espacio público seguro, justo y digno. La red de transporte público de la CDMX mueve en promedio a 6 millones de personas al día, al trabajo, a la escuela, a casas y negocios. Tan solo en Tacubaya convergen 3 líneas del metro, 9 líneas de RTP y 29 rutas de Microbús y urvans. Además, es una zona comercial importante. El paradero merece ser digno no sólo para quienes lo utilizan para hacer sus conexiones y llegar a su destino, también debe ser un sitio seguro para los comerciantes, libre de extorsión para los transportistas y adecuado para quienes transitan en la zona. Mejoremos este espacio público tan importante. Apóyanos firmando esta petición para llamar la atención de nuestro alcalde.164 de 200 FirmasCreado por Mitzi P.
-
Roma Sur: ¡Exijamos alumbrado para prevenir el delito!Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (INEGI, 2019), en la Ciudad de México el 80% de las personas consideran que la inseguridad es el problema más importante y el 84% menciona sentirse insegura en la calle. Caminar en las calles forma parte de nuestra vida cotidiana de las personas. Sin embargo, en las noches, el alumbrado público es insuficiente, haciendo que el transitar por nuestras calles sea un factor de riesgo. El problema se agrava durante el COVID-19, ya que ahora las calles son aún menos transitadas. Por ello, es necesario que como vecinos nos organicemos para identificar las calles con menos iluminación, y exijamos a nuestras autoridades locales que se rehabilite e implemente el alumbrado público en ellas. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (INEGI,Marzo 2020), el 62% de las personas que viven en la alcaldía Cuauhtémoc identificó que la delincuencia es un problema en la alcaldía y el 60% refieren que el alumbrado público es insuficiente. ¡Es momento de actuar ahora! ¿Contamos contigo?246 de 300 FirmasCreado por María José M.
-
Mantenimiento de "Las canchas"Es importante porque es un centro de recreación de la colonia. Así mismo es el centro de convivencia de adultos mayores y niños principalmente. También es un espacio donde los jóvenes organizan eventos deportivos a nivel local de manera gratuita.1 de 100 FirmasCreado por Elihu R.
-
Vida Digna para los vecinos de Santa Ana Poniente, Tláhuac.La mayor parte de la población en Tláhuac, no cuenta con los recursos económicos para lograr un cambio o mejora. Aunado a esto, la falta de educación, la presencia de grupos criminales, etc. impiden que mucha gente, pueda salir de un círculo en el que la vida se resume en el tener que conformarse con lo poco que hay o buscarlo por medios ilegales. Muestra de ello, es el crecimiento de la delincuencia en esta demarcación. El mejorar las condiciones de vida en Tláhuac, permitirá trabajar con la comunidad e ir generando una cultura en la que es posible contar con un estilo de vida diferente y que les permita desarrollar un sentido de pertenencia y cuidado de su hogar.16 de 100 FirmasCreado por Eva V.
-
Sendero Seguro CCH VallejoDecidimos lanzar esta campaña porque, durante el tiempo en que fuimos estudiantes del CCH Vallejo, nos sentíamos inseguros al transitar de las salidas del Metro a la institución. Y era peor cuando caía la noche. La situación ha ido desmejorando: se siguen cometiendo delitos en el trayecto que recorren los estudiantes, además, se reportaron crímenes crueles contra algunos miembros de otros CCH´s y, en general, contra quienes estudian en instituciones ubicadas en la CDMX. No queremos que el CCH Vallejo termine por convertirse en un punto rojo de inseguridad . Tenemos que actuar ahora para volverlo el sitio seguro que un día fue.57 de 100 FirmasCreado por Daniel M.