100 firmas alcanzadas
Para: Secretaría de Educación Pública (SEP) y Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.
¡Educación sin límites! Laptops para los alumnos de educación básica.

Derivado de la pandemia SARS-CoV-2 los alumnos de educación básica se vieron muy afectados, puesto que dejaron de acudir a las aulas para evitar un contagio masivo. Al principio se pensó que esa situación sería temporal, no obstante, debido a la peligrosidad del virus la suspensión de clases se prolongó.
Muchas escuelas decidieron culminar el ciclo escolar a distancia, valiéndose de las herramientas tecnológicas existentes, sin embargo, por desgracia, no todos los alumnos tienen acceso a las mismas.
Desde hace unos días se inició un nuevo periodo escolar vía remota, para muchos alumnos ha sido sencillo seguir con la dinámica, pero para otros ha sido lo peor, pues si en las clases normales tenían complicaciones por falta de recursos, hoy día, al no contar con ningún aparato tecnológico resulta imposible para ellos tener acceso pleno a la educación.
Esta iniciativa pretende que tanto la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México trabajando en conjunto, y si es necesario celebrando convenios con instituciones privadas, donen a los alumnos que más lo necesiten y que tengan su domicilio en la Ciudad de México, una laptop que les permita seguir con su educación vía remota.
Muchas escuelas decidieron culminar el ciclo escolar a distancia, valiéndose de las herramientas tecnológicas existentes, sin embargo, por desgracia, no todos los alumnos tienen acceso a las mismas.
Desde hace unos días se inició un nuevo periodo escolar vía remota, para muchos alumnos ha sido sencillo seguir con la dinámica, pero para otros ha sido lo peor, pues si en las clases normales tenían complicaciones por falta de recursos, hoy día, al no contar con ningún aparato tecnológico resulta imposible para ellos tener acceso pleno a la educación.
Esta iniciativa pretende que tanto la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México trabajando en conjunto, y si es necesario celebrando convenios con instituciones privadas, donen a los alumnos que más lo necesiten y que tengan su domicilio en la Ciudad de México, una laptop que les permita seguir con su educación vía remota.
¿Por qué es importante?
La educación es el pilar fundamental de una sociedad y por esta razón todos deben tener acceso a ella.
La pandemia y la educación en línea nos demostraron la gran brecha de desigualdad económica que existe, pero si no se hace algo para combatir esa diferencia de oportunidades tendremos una sociedad más incompleta.
De acuerdo a lo que se ha advertido el final de la pandemia aún está lejos de llegar; no podemos interrumpir la educación de los niños y adolescentes, pero tampoco podemos ponerlos en riesgo. Esta situación obligará a que la educación en línea se lleve a cabo por un largo tiempo, bien se realice de manera completa o intercambiando clases presenciales con clases a distancia. Cualquiera que sea el modo, los alumnos, forzosamente, necesitarán una computadora.
Actualmente los contenidos educativos se están transmitiendo en la televisión, sin embargo, resulta insuficiente para los alumnos este hecho, pues utilizando sólo ese medio se hace más difícil la retroalimentación y el verdadero aprendizaje, y se afianza negativamente la educación memorística y la pasividad del alumno.
La donación de laptops a quienes más lo necesiten permitirá igualar la condición de los alumnos y brindará un acceso universal a la educación.
Empecemos por la Ciudad de México y después expandamos esta idea a las demás Entidades Federativas.
La pandemia y la educación en línea nos demostraron la gran brecha de desigualdad económica que existe, pero si no se hace algo para combatir esa diferencia de oportunidades tendremos una sociedad más incompleta.
De acuerdo a lo que se ha advertido el final de la pandemia aún está lejos de llegar; no podemos interrumpir la educación de los niños y adolescentes, pero tampoco podemos ponerlos en riesgo. Esta situación obligará a que la educación en línea se lleve a cabo por un largo tiempo, bien se realice de manera completa o intercambiando clases presenciales con clases a distancia. Cualquiera que sea el modo, los alumnos, forzosamente, necesitarán una computadora.
Actualmente los contenidos educativos se están transmitiendo en la televisión, sin embargo, resulta insuficiente para los alumnos este hecho, pues utilizando sólo ese medio se hace más difícil la retroalimentación y el verdadero aprendizaje, y se afianza negativamente la educación memorística y la pasividad del alumno.
La donación de laptops a quienes más lo necesiten permitirá igualar la condición de los alumnos y brindará un acceso universal a la educación.
Empecemos por la Ciudad de México y después expandamos esta idea a las demás Entidades Federativas.